Fauna

La fauna asociada a los bosques de Tikal es abundante y fácil de observar. Por ser parque nacional, está prohibida la cacería y colecta de especies de flora, sin embargo la cacería ilegal es relativamente común. A pesar de todo, la fauna del Parque está intacta en término de las
especies presentes, las cuales representan a la mayor parte de la flora y la fauna de la región noreste de Petén. Los grupos faunísticos mejor conocidos de Tikal son los siguientes:

Aves
352
Aves
Herpetofauna
105
Herpetofauna
Mamíferos
105
Mamíferos
535
1979
535

Aves

Existen 352 especies, entre ellas 50 especies de rapaces y más de 60 especies raras y transitorias como el halcón pecho naranja10 (Falco deiroleucus) y el águila crestada11 (Morphnus guianensis) y 88 especies de aves neárticas migratorias. A finales del año 2002,la Unidad de Biología del Parque, localizó un búho corniblanco (Lophostrix cristata), nunca antes registrado en el área.
De todas las especies de fauna, las aves son el grupo más notorio por su colorido o sus hábitos, como los loros, pájaros carpinteros, tolobojos y tucanes. Existen tres especies de aves cinegéticas grandes, consideradas como una fuente importante de alimento para los habitantes de la región: el faisán (Crax rubra), el pavo ocelado (Meleagris ocellata) y la cojolita (Penelope purpurascens).

Herpetofauna

105 especies de reptiles, 25 de anfibios y 50 de serpientes. Dentro de último grupo destacan las serpientes venenosas, siendo la más conocida la barba amarilla (Bothrops asper) por su alta incidencia de mordeduras. El cocodrilo de pantano (Crocodylus moreleti), es uno de los reptiles más conocidos en el área. Entre los anfibios se encuentra la rana arborícola de ojos rojos (Agalychnis callidryas) y el sapo Moi (Rhinophrynus dorsalisis).

Mamíferos

Se reportan entre 100 y 105 especies en el Parque, entre los que destacan las 5 especies de felinos -jaguar (Panthera onca), ocelote (Felis pardalis), margay-tigrillo (Felis wiedii), puma (Felis concolor) y onza (Herpailurus yaguaroundi)-, 60 especies de murciélagos de las 94 que existen en Guatemala, y especies mayores como el danto o tapir (Tapirus bairdii), el jabalí (Tayassu pecari) y el venado cola blanca (Odocoileus virginianus). Muy visibles y admirados por los visitantes son los monos araña (Ateles geoffroyi) y aulladores (Alouatta pigra), que se pueden ver en grandes tropas sobre las ramas de los árboles

Mariposas

535 especies dentro de Tikal y sus alrededores, entre ellas se tienen 92 especies nuevas reportadas para Guatemala.