Preguntas Frecuentes
¿Horario de Atención?
El horario de atención al público establecido es de 06:00 a 18:00 horas de lunes a domingo.
En horario extraordinario se establece el tour de amanecer de 04:00 a 06:00 horas y el tour de atardecer de 18:00 a 20:00 horas.
¿Cómo Llegar?
El Parque Nacional Tikal se encuentra al norte de Guatemala, en el departamento de Petén, a 484 km de la Ciudad de Guatemala (9 horas) y a tan solo 63 km de la ciudad de Flores, Petén (1 hora). Para llegar puedes tomar un bus directo desde la capital hasta la ciudad de Flores con varias líneas de transporte como Autobuses del Norte, Fuentes del Norte y Línea Dorada. También puedes llegar por vía aérea hasta el aeropuerto internacional Mundo Maya en donde al bajar varias empresas y agencias ofrecen el servicio de transporte y guiaje. Ya en Flores debes tomar la carretera CA-13 hacia Melchor de Mencos, tomando el desvió hacia la izquierda en la Aldea Ixlú que conduce hacia el Remate. Sigue esta carretera hasta llegar a la entrada al Parque. Microbuses colectivos y privados están disponibles diariamente.
¿Cuál es la Tarifa de ingreso?
Tarifa de Ingreso:
Turistas Extranjeros: Q.150.00
Turistas Nacionales: Q. 25.00
Tour de Amanecer y Atardecer:
Extranjeros: Q.100.00
Nacionales: Q.20.00
Entrada a Museos:
Extranjeros: Q.30.00
Nacionales: Q.5.00
Área de Acampar:
Extranjeros: Q.50.00
Nacionales: Q.10.00
Sitio Uaxactun:
Extranjeros: Q.50.00
Nacionales: Q.5.00
¿Dónde puedo comprar mis entradas?
A partir del 15 de marzo del 2017 se implementó el cobro por banco, por lo que los visitantes pueden adquirir las boletas de los diferentes servicios en las Agencias de BANRURAL y Crédito Hipotecario Nacional (CHN) en toda la República previa presentación del pasaporte o el documento personal de identificación (DPI). Estas boletas tienen validez durante un mes hasta ser utilizados al ingresar al Parque Nacional Tikal en donde le serán marcados y le colocarán un brazalete distintivo con un color asignado para cada servicio que haya cancelado.
¿Puedo exonerar mi ingreso?
Quedan exonerados del pago de ingreso a parques arqueológicos, monumentos históricos y artísticos y museos, los visitantes que realicen su gestión con 15 días de anticipación, en los casos siguientes:
Estudiantes de establecimientos públicos de los distintos niveles educativos, debidamente identificados y acompañados de sus docentes.
Las personas interesadas en realizar proyectos de investigación, debidamente autorizados por la Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural del Ministerio de Cultura y Deportes, quienes están obligadas a proporcionar copia o fotocopia de su convenio.
Los visitantes nacionales menores de diez años de edad acompañados de padres o persona adulta.
Los guías espirituales o Aj Q´ijab´, ya sea en forma individual o acompañados que ingresan a realizar sus ceremonias en los altares ubicados para el efecto en los Lugares Sagrados, Sitios, Monumentos, Parques, Complejos o Centros Arqueológicos que se localizan en el territorio nacional y que se encuentran bajo la administración del Ministerio de Cultura y Deportes. Esta exoneración se regula por lo dispuesto en los Acuerdos Ministeriales número 525-2002 y 42-2003 del Ministerio de Cultura y Deportes.
Para gozar de las exoneraciones de pago establecidas en la literal a) del artículo anterior, y por razones de distancia los interesados podrán dirigir sus solicitudes en forma escrita, telefónica o electrónica a la Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural del Ministerio de Cultura y Deportes, en un plazo no menor de quince días de anticipación a la fecha a la que ingresaran a los lugares indicados en su solicitud, (artículo 3 y 4 del Acuerdo Ministerial 282-2007). Las solicitudes deberán dirigirse a la Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural al correo despachopcyn@gmail.com o al teléfono 2253-0539.
¿Qué servicios y atracciones ofrece el Parque Nacional Tikal?
El Parque Nacional Tikal ofrece a las visitantes experiencias para aprovechar al máximo su estadía e interpretación. Entre ellas se pueden realizar las actividades siguientes:
- Parqueos
- Centro de visitantes
- Museos de Lítica y Cerámica.
- Área de acampar.
- Caminatas por senderos de interpretación cultural y natural (rotulación).
- Observación de aves.
- Servicios sanitarios en distintas áreas del Parque para su conveniencia
- Casas de descanso en el área arqueológica.
- Servicio de vehículo para personas con capacidades especiales.
- Servicio de Primeros Auxilios
- Ventas de artesanías*
- Restaurantes*
- Hoteles *
- Visitas acompañado por guías autorizados por el INGUAT*
*algunos servicios son prestados por personas particulares autorizadas por el Parque.
¿Alguna recomendación (Vestimenta)?
Se le recomienda traer lo siguiente:
- Abundante agua
- Ropa para clima cálido
- Zapatos cómodos para caminar
- Gorra
- Bloqueador solar
- Repelente contra mosquitos
- Impermeable
- Cámara fotográfica
- No tirar basura dentro del parque
- No dar de comer a la fauna